Ir al contenido principal

El día que un jeque pretendió comprar el contrato de Tabárez

Foto: AUF

  
Fin del sueño. Suárez ya la había sacado con la mano. El Loco ya la había picado. Y Forlán se había consagrado como el mejor jugador del Mundial. Sudáfrica 2010 quedaba atrás. Al otro día de la derrota con Holanda, que terminó dejando a Uruguay en el cuarto puesto, el Maestro Tabárez tomaba un café con sus colaboradores. Imperturbable como siempre. En eso llegó al comedor Sebastián Bauzá. Se sirvió un café y se sentó en la misma mesa.
Y si bien su mandato como presidente de la AUF había terminado lo carcomía una inquietud: la continuidad de Tabárez al frente de la selección uruguaya.

“Maestro, si yo sigo tenemos que sentarnos a renovar el contrato”, le disparó Bauzá en un momento de la charla. La respuesta del técnico fue tajante: “Gracias, regresemos y después hablamos”.

En Montevideo se armaba una caravana increíble que terminó en la explanada del Palacio Legislativo donde se inmortalizó la frase de Tabárez: “el camino es la recompensa, ¡Uruguay nomá!”.
Foto: Leonardo Carreño


Terminada la fiesta, pasaron los días y el presidente de la AUF citó al técnico a su casa.

Tabárez llegó con una carpeta. “Esto es lo que quiero llevar adelante”, le dijo a Bauzá. El títular de la AUF esperaba hablar de números. En pleno Mundial se habían dado a conocer los salarios de los entrenadores de las selecciones participantes y Tabárez peleaba el descenso. Pero en aquel primer encuentro nada se habló de dinero.

“Yo quería saber cuánto quería ganar. Pero como condición vital para continuar pedía partidos internacionales importantes, que se jugara en todas las fechas FIFA y que los rivales a enfrentar estuvieran dentro de los 10 primeros del ranking FIFA. Recuerdo que tuvimos más reuniones porque pidió psicólogos para las selecciones juveniles. Que cada selección tuviera su cuerpo técnico, entrenador de goleros y médico”, rememoró Bauzá en el libro Maestro, el legado de Tabárez.

La oferta del Príncipe

Foto AUF

Hasta que llegó el momento esperado por Bauzá. El entrenador le trasladó al presidente el dinero que pretendía percibir para extender su contrato por cuatro años más con la selección.

Bauzá reveló que en ese período le sucedieron cosas tan extrañas como el llamado de un empresario que le abrió las puertas a la continuidad del Maestro. “Sebastián, te hice contacto con Inac. A Tabárez hay que mantenerlo”, le dijo el hombre.

“Yo no lo conocía al empresario, es más, nunca lo conocí personalmente. Fue la primera empresa que trajo la AUF. Tuvimos una negociación muy complicada por el tema del logo de Inac, pero le explicamos al Maestro y aceptó. Con ese convenio nos dieron carne para todas las selecciones”, reveló Bauzá.
Foto: M. Singer/Twitter Sebastián Bauzá


Finalmente se llegó al acuerdo y la AUF logró retener al Maestro por cuatro años más. Pero, mire como son las cosas, al poco tiempo apareció un acción un jeque dispuesto a comprar el contrato de Tabárez. ¡Sí, comprarlo! Cuando se enteró, Bauzá quedó helado.

“En mayo de 2011 fuimos a jugar a Alemania un amistoso. Un periodista de origen indio se acercó para hablar y me dijo que había una persona que tenía una propuesta para mí. Le dije que no, pero me pidió que aceptara al menos que me lo presentara. Cuando nos volvíamos a Montevideo, se apersonó en el hotel una persona que me dijo que era un enviado de un Príncipe, creo que de Arabia, e insistía con que quería que aceptara. Yo le decía que no, que era imposible. Y me decía que no iba a recibir una oferta igual, que podían comprar mi contrato en la AUF, y ahí le dije que por favor no hablara con la AUF porque no quería tener inconvenientes. El tema quedó ahí. Aunque enseguida le dije a Belza (gerente deportivo) que le comunicara a Bauzá de esa situación”, expresó Tabárez en el libro.

El entrenador de la celeste no quería saber de nada. Ni siquiera del dinero que estaban dispuestos a ofrecerle.

“Después un empresario fue el que me hizo saber del dinero que se trataba. ‘Pero se da cuenta de lo que es’, me decía el enviado, y yo le respondía: ‘No me siga hablando que me la complica’, porque si no se puede no se puede y es lo mismo que me ofrezcan US$ 100 mil o US$ 30 millones”, sentenció el DT de Uruguay.

Rechaza 35 millones de dólares

Aquella propuesta de mayo no fue la única. Hubo otro intento por llevarse al Maestro. En plena Copa América de 2011, Mario Rebollo, otro de sus colaboradores en el cuerpo técnico, recibió un llamado.

Cuando comentó de la llamada, el Maestro le dijo: “Estamos en medio de la Copa América yo no hablo de estas cosas”.
Foto AUF


Celso Otero corroboró en la obra que: “Ahí se trasmite que era una posibilidad para Oriente y se hablaba de cifras por 35 millones de dólares.

Y la respuesta fue la misma. En ese ínterin tuve un desencuentro con un periodista que decía que terminaba la Copa América y nosotros nos íbamos, cuando habíamos rechazado una oferta de esa magnitud. Nosotros no ganamos ni por asomo esa cifra pero tenemos muchas cosas que no son cuantificadas por dinero y que las estamos disfrutando”.
Foto: Leonardo Carreño


¿Qué son esas cosas? Las reveló el Maestro. “Yo le digo a los jugadores de la selección: ‘ustedes en los clubes pueden hacer buenos contratos, ganar prestigio, pero hay algunas cosas que solo pueden obtener jugando por Uruguay’. Y en mi caso es lo mismo. No soy un extraterrestre ni nada por el estilo. Lo que hice no me pareció un acto de heroísmo”.
Vaya paradoja del destino. Tabárez pasó del interés de un jeque, dispuesto a invertir 35 millones de dólares para comprarle su contrato, al seguro de paro.
Foto AUF


Comentarios

Entradas populares de este blog

El yankee que jugaba cuando aparecía Espert y el pase de Manzana López por un pool: Cyssam historias de un sentimiento   La Federación Uruguaya de Básquetbol había dado el ultimátum. El club que no tenía tablero electrónico no podía jugar en Segunda. Por la calle Marcos Sastre cundió el pánico. Era viernes. El equipo debutaba el martes. No había tablero. No había dinero... El cuadro se había gastado los pocos pesos que le quedaban en la incorporación de Fernando López. El pase del Manzana fue histórico. Lo pagaron con la venta de una mesa de pool. Pero aquella tarde un par de jugadores rascaron los bolsillos y lograron adquirir un tablero sencillo y a bajo costo. Claro, el tema era dónde ubicar y cómo levantar aquella pesada estructura. No había forma. Entonces a uno se le ocurrió salir a comprar dos puntales de eucaliptus para levantar el tablero y de esa forma poder arrancar el campeonato de ascenso. El tema es que, como la cancha era abierta, había que sac...
Pistola: el inolvidable dirigente que en medio de una fiesta se duchó en la casa de Leoz y que se presentó de frac, y mocasines sin medias, en París Foto Twitter Canal 10   El Pistola se puso los dientes postizos en una mano y pidió la palabra. No anduvo con vuelta. Tiró la bronca. ‘Bo, paren un poco, yo vine de delegado, no hay ninguna queja sobre mi función, y no entiendo porqué la discriminación…”.  ¿Qué había pasado? El Pistola había viajado como delegado de la selección uruguaya a la encantadora París donde la celeste enfrentaría a Francia por la Copa Artemio Franchi. Como es de estilo, los representantes diplomáticos se pusieron a la orden de la delegación celeste. El coronel Héctor Joanicó, por aquellos tiempos presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), recibió las invitaciones para una recepción y se fue con ellas rumbo al hotel donde estaba alojada la delegación. Cuando llegó inició el reparto de las tarjetas con sus colegas dirigentes. Pero resulta que un...
Ortiz, el Loco Gatti de Wanderers que iba a entrenar a caballo Foto: Twitter de Wanderers "El Loco Ortiz… ¡Qué personaje…! Melena larga y rubia. Jugaba de bermudas y se le daba por ir a entrenar a caballo. Le gustaba cantar, y como vivía en Las Piedras, se aparecía por la radio a entonar unos tangos. Cuando se fue terminó vendiendo mechones de pelo entre los hinchas". La introducción del desaparecido Aníbal Maño Ruiz, exentrenador de reconocida trayectoria y que fue compañero del Loco, despertó la curiosidad. ¿Quién fue aquel golero que defendió el arco de Wanderers? Corría la década del 70 cuando los bohemios sorprendían a todos contratando a un golero distinto. Para unos, un imitador de Hugo Orlando Gatti. Para otros, un personaje con brillo propio. Miguel Ángel Ortiz, el Loco, estuvo poco tiempo, pero dejó su huella en el Prado. En tiempos donde los goleros vestían con buzos de colores oscuros, el Loco se dejaba la melena larga y rubia que sostenía ...