“Yo recogía basura”, dijo con la humildad de los grandes para definir su juego. Sin embargo, le ganó un salto inicial a Jordan y enfrentó a Magic Johnson. Nació en Olimpia, se definió de Aguada, y fue querido en todos lados. El Peje Luis Eduardo Larrosa, no fue un jugador más, marcó una época del básquetbol uruguayo.
Arrancó en Aguada pero surgió
en Olimpia, club donde debutó con 16 años, para luego defender a Nacional, Atenas, Hebraica y Macabi, Peñarol, Neptuno, Biguá y Lanús de
Argentina.
Su
apodo de Peje surgió en el Sudamericano de 1977 en Valdivia. Allí, debido a que
era finito y largo, le pusieron como el pez: Pejerrey. Y para toda la vida
quedó marcado bajo el diminutivo de Peje.
La
gloria eterna la alcanzó defendiendo a la selección uruguaya con la cual se
coronó campeón Sudamericano y logró el sexto puesto en los Juegos Olímpicos de
Los Ángeles 1984.
Integró
un quinteto que se recitaba de memoria: Carlos Peinado, Wilfredo Fefo Ruiz,
Horario Tato López, Hebert Núñez y Luis Eduardo Larrosa.
Con
la celeste fue protagonista de un hecho histórico: le ganó el salto inicial a
Michael Jordan en el partido contra Estados Unidos.
“La
historia marca que yo le gané el salto inicial a Jordan en las Olimpiadas y eso
quedó en la memoria de todo el mundo. Pero yo recogía la basura. Yo sabía que
mi función era recoger la basura debajo del tablero. Yo no iba a salir a tirar
de tres puntos. En aquel equipo de Uruguay cada uno sabía lo que tenía que
hacer”, dijo con la humildad de los grandes en su última nota en junio de 2020
con el programa Último Cuarto de Sport 890.
En
esa jugosa entrevista, el Peje contó anécdotas memorables, como el día que
salió campeón sudamericano con Uruguay en 1981 y debió cumplir la promesa que
había realizado con Walter Pagani de tirarse en la playa Carrasco.
La
noche previa al partido final, en el hotel donde se concentraba
el equipo, Larrosa y Pagani acordaron una promesa para el caso de que Uruguay
se coronara campeón. “Si salimos campeones nos tiramos en el agua de la playa”,
fue el compromiso asumido.
![]() |
Larrosa, Peinado, Ruiz, López y Núñez |
Lo
que jamás imaginaron fue el frío que hacía la noche de la consagración. “Hacía
tanto frío que ni siquiera pudimos abrir las ventanillas del ómnibus en la
caravana de gente que nos acompañó hasta el hotel. Eran las doce y media de la
noche y le digo: ‘Walter, al agua’. El Walter se tiró hasta las rodillas, pero
yo me tiré de cabeza y salí congelado. Me tuve que meter en la ducha de agua
caliente del hotel porque no aguantaba el frío”, reveló el Peje en Último
Cuarto.
Larrosa
no dudó en afirmar que el jugador más grande que existió en Uruguay fue Tato
López, y que a nivel internacional quedó deslumbrado con Magic Johnson.
“Tuve
la suerte de jugar contra Magic en un cuadrangular donde jugaron Argentina,
Uruguay, Brasil y la Universidad de Michigan. Allí estaba Magic, que al año
siguiente fue profesional, pero ya en ese entonces era un fenómeno siendo
universitario. Era una maravilla. Lo tuvo que marcar Peinado con 1.85 y Magic
medía 2.02 y era cuadrado. Manejaba el balón de manera increíble. Técnicamente
fue mucho mejor que Jordan. Michael fue espectacular en el salto y en el estado
atlético, pero el más completo y el más inteligente para jugar fue Magic
Johnson”, comentó Larrosa.
Peje
no dudó en afirmar que su básquetbol cambió radicalmente cuando fue a jugar a
Lanús de Argentina, Entre sus recuerdos, jamás olvidó sus inicios y su
agradecimiento a un entrenador que lo marcó en su formación como Carlos Cuezzo.
“Siempre le voy a estar agradecido. Fue una persona que me enseñó la parte
deportiva y la humana, los valores”.
En
todos lados donde jugó, Larrosa dejó su huella. A inicios de la década del 80,
Nacional luchaba por volver a Primera División. El primer intento fue fallido,
perdiendo una final contra Olivol Mundial. Al año siguiente trajeron al Peje
Larrosa proveniente de Lanús de Argentina que, junto con el Pancho Edgardo
Irrazabal, el americano John Moorehead, Julio Monterroso, Ismael Rodríguez,
Fierro y Dell’Acqua, lograron el ascenso.
Otro
club con el que ascendió fue Atenas, donde jugó con su ex compañero de la
selección, Walter Pagani.
En
1992 fue campeón sudamericano de clubes con Biguá, club donde jugó con Gustavo
Szczygielski, un jugador que lo miraba para aprender sus movimientos. Gustavo
era un chiquilín cuando en una nota reveló que admiraba al Peje Larrosa. Jamás
imaginó que tiempo después compartiría vestuario con su referente en la
selección. ¿Saben lo que hizo el Peje? Le regaló una camiseta de recuerdo.
La
vida lo llevó a vivir 15 años en Guayaquil. En el año 2017 se radicó en
Catalunya. El paso del tiempo fue incapaz de borrar su amor por el básquetbol.
Con 60 años era entrenador de básquet en Pineda y seguía jugando a nivel de
veteranos donde enfrentó a las estrellas del Real Madrid. Una excusa perfecta
para comer asado con sus amigos.
En
abril de 2020 contrajo Covid-19. Luego debió ser ingresado a un hospital por
una apendicitis aguda. Fue intervenido quirúrgicamente.
El
pasado 30 de abril, Uruguay amaneció con el dolor de la noticia de su
fallecimiento como consecuencia de un paro cardíaco.
Luis
Eduardo Larrosa dejó huella en varias generaciones de uruguayos. Su nombre
quedó grabado en la historia del básquetbol. Al margen de haber sido campeón
sudamericano y ser parte del histórico equipo que logró el sexto puesto en los
Juegos Olímpicos de Los Ángeles, el Peje será recordado siempre por su
sencillez y don de gente.
En
aquella última nota, expresó: “Yo nací en la Aguada. Mi corazón es de Aguada,
pero mi carrera se hizo en Olimpia, así que tengo el corazón repartido. He
jugado en muchos equipos y de todos me llevé un buen recuerdo. A veces digo que
tengo más amigos que Roberto Carlos cuando canta que tiene un millón de amigos.
Me enorgullece mucho eso. Todo lo que viví son logros que me llenan de orgullo
y esas historias se las cuento a mis nietos. De algo van a servir…”. Claro que
van a servir Peje. Tu huella será imborrable.
Sin dudas que fuiste y vas a seguir siendo un ídolo primero, y un amigo más tarde (y de los buenos querido peje) como nos contábamos en casa tomando mate allí por septiembre de 2017 vos debutabas cuando yo nacía jajaja y me puteabas por recordarte la edad , un niño sano en un cuerpo de veterano de 2.00 MTS años más tarde practicamos juntos en Biguá y años más tarde nos hicimos amigos , mi hermanito cómo me decías , se te va a extrañar "viejito" pero como la vida misma esto es un hasta pronto loco lindo...
ResponderEliminar