Ir al contenido principal

Fue declarado antipatriota. Recibió las dos sanciones más insólitas de la historia del básquetbol uruguayo. Fue impedido de defender a la selección por 99 años. Y lo penaron por 18 meses a nivel local. Wilfredo Fefo Ruiz, el goleador inigualable, y dos historias increíbles que lo marcaron.




La primera de las historias ocurrió en 1985. Wilfredo Ruiz, único jugador en la historia en anotar 84 puntos en un partido, había emigrado a Bahía Blanca donde rápidamente se convirtió en ídolo. “Jugué la primera liga que fue descomunal en un equipo sin pretensiones y salimos terceros porque nos mataron en la semifinal contra Ferro”, rememoró Fefo a Que la cuenten como quieran.


Ruiz inició la segunda temporada en la vecina orilla y al poco tiempo fue citado por la selección uruguaya que iniciaba una preparación para el Mundial de 1986. Fefo pidió permiso en el club para venir a entrenar dos meses con la selección y los dirigentes le dijeron: “¿Y el sueldo quién lo paga?”.


“Yo estaba casado, tenía otras responsabilidades. Como todos en su hogar debía pagar la luz, el agua, los impuestos y en ese momento el club me dijo Fefo si te vas dos meses yo no te puedo pagar. Si vos estás acá jugamos amistosos, vamos a jugar a otras ciudades, recaudamos y cobrás el sueldo. Entonces yo trasladé la inquietud al presidente de la Federación Uruguaya, Federico Slinger, al que le expliqué eso, que tenía familia y las cosas habían cambiado”, expresó el exgoleador a Que la cuenten como quieran.


Foto: La Deportiva


Fefo recordó que les pagaban cinco dólares de viático. “¡Fuimos sextos en los Juegos Olímpicos y nos pagaban cinco dólares de viático! ¡Cinco dólares! Entonces le dije, mire Slinger el club no me quiere pagar y necesito ver si la FUBB se hace cargo de los gastos. No le quiero cobrar a la selección sino que necesito el dinero para vivir”.


Pero ocurrió lo impensado. Fefo fue suspendido. Pero no se trató de una sanción que le impidiera entrenar o defender a su equipo. No. Se le impuso la pena más grande de la historia. Lo sancionaron por 99 años. Sí, como lo lee: ¡99 años!


“Me suspenden y me declaran apátrida aduciendo que quería pedir plata para jugar y me dan 99 años de pena. Una ridiculez de Slinger. Yo ni siquiera me puse a pelear, no dije nada”, expresó Wilfredo Ruiz.

 

La sanción de 1988



Pocos años después, en enero de 1988, Fefo fue víctima de otra severa sanción. La Federación lo penalizó por 18 meses. ¿Qué pasó?

Wilfredo Ruiz se había nacionalizado como ciudadano argentino y cuando llegó a Asunción para defender a la selección uruguaya, la FIBA (Federación Internacional), le impidió jugar por la celeste debido a que tenía doble ciudadanía.

“Severas sanciones: 18 meses para Fefo y 1 a Joe McCall”, fue el título de El Diario del 8 de enero de 1988. La nota decía textualmente.

“Los ecos de todo lo que sucedió, a raíz de la participación de la selección en el último Campeonato Sudamericano disputado en Asunción, resonaron fuerte anoche en la sala del Consejo Superior de la Federación, cuando se promulgaron dos fallos del Tribunal Federal, por los que se suspende a Mc Call y a Fefo Ruiz nada menos que por 3 y 15 partidos, respectivamente, para la actividad local, y además 1 mes 18 meses también en ese orden para todo lo que tenga relación con la actividad internacional, ya sea con la selección o las entidades afiliadas a la FUBB.

Dos sanciones indudablemente severas, especialmente la que recae sobre Fefo Ruiz, no tanto para Mc Call porque hace varios meses que se fue para Estados Unidos.

El tema es que el goleador de toda la historia de nuestro básquetbol, y en esta última temporada también del argentino, estaba en la mira de varias instituciones de nuestro medio con Welcome a la cabeza para jugar la Liguilla”.



En la nota se agregó: “La participación de Fefo en el Preolímpico estaba descartada por el hecho de que para la FIBA ya es jugador argentino. De acuerdo al fallo promulgado anoche, no podrá jugar ni por la selección, ni por ninguna institución uruguaya, ni en la actividad local, ni internacional, por 15 partidos en aquella y por un año y medio en el exterior, habiéndose destacado que por el hecho de no estar en estos momentos afiliado a ninguna institución uruguaya, la sanción comenzará a correr a partir de que lo haga”.

A los pocos días Fefo Ruiz se presentó en la Federación y apeló el fallo.

“Cuando vuelvo a Uruguay, en el Welcome de Magurno, el dirigente Walter Canfield revocó el fallo y pude jugar”, recordó Fefo.

Hoy, con el paso de los años, cuesta creer lo que pasó. Uruguay había terminado sexto en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. “Nosotros pensábamos que los Juegos de Seúl 88 iban a ser nuestra olimpíada. Tato jugando en Italia y yo en Argentina. ¿El Preolímpico dónde se hace? En Uruguay. Y ni Tato ni yo fuimos citados”, comentó Fefo.

El lujo de la miseria. El máximo goleador de la historia del básquetbol uruguayo recibió la pena más grande jamás impuesta a un jugador: 99 años de sanción. Tan increíble como real.

Comentarios

  1. Muy buena Anécdota.....viví esos tiempos...FELICITACIONES AMIGO SEÑORANS

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El yankee que jugaba cuando aparecía Espert y el pase de Manzana López por un pool: Cyssam historias de un sentimiento   La Federación Uruguaya de Básquetbol había dado el ultimátum. El club que no tenía tablero electrónico no podía jugar en Segunda. Por la calle Marcos Sastre cundió el pánico. Era viernes. El equipo debutaba el martes. No había tablero. No había dinero... El cuadro se había gastado los pocos pesos que le quedaban en la incorporación de Fernando López. El pase del Manzana fue histórico. Lo pagaron con la venta de una mesa de pool. Pero aquella tarde un par de jugadores rascaron los bolsillos y lograron adquirir un tablero sencillo y a bajo costo. Claro, el tema era dónde ubicar y cómo levantar aquella pesada estructura. No había forma. Entonces a uno se le ocurrió salir a comprar dos puntales de eucaliptus para levantar el tablero y de esa forma poder arrancar el campeonato de ascenso. El tema es que, como la cancha era abierta, había que sac...
Pistola: el inolvidable dirigente que en medio de una fiesta se duchó en la casa de Leoz y que se presentó de frac, y mocasines sin medias, en París Foto Twitter Canal 10   El Pistola se puso los dientes postizos en una mano y pidió la palabra. No anduvo con vuelta. Tiró la bronca. ‘Bo, paren un poco, yo vine de delegado, no hay ninguna queja sobre mi función, y no entiendo porqué la discriminación…”.  ¿Qué había pasado? El Pistola había viajado como delegado de la selección uruguaya a la encantadora París donde la celeste enfrentaría a Francia por la Copa Artemio Franchi. Como es de estilo, los representantes diplomáticos se pusieron a la orden de la delegación celeste. El coronel Héctor Joanicó, por aquellos tiempos presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), recibió las invitaciones para una recepción y se fue con ellas rumbo al hotel donde estaba alojada la delegación. Cuando llegó inició el reparto de las tarjetas con sus colegas dirigentes. Pero resulta que un...
Ortiz, el Loco Gatti de Wanderers que iba a entrenar a caballo Foto: Twitter de Wanderers "El Loco Ortiz… ¡Qué personaje…! Melena larga y rubia. Jugaba de bermudas y se le daba por ir a entrenar a caballo. Le gustaba cantar, y como vivía en Las Piedras, se aparecía por la radio a entonar unos tangos. Cuando se fue terminó vendiendo mechones de pelo entre los hinchas". La introducción del desaparecido Aníbal Maño Ruiz, exentrenador de reconocida trayectoria y que fue compañero del Loco, despertó la curiosidad. ¿Quién fue aquel golero que defendió el arco de Wanderers? Corría la década del 70 cuando los bohemios sorprendían a todos contratando a un golero distinto. Para unos, un imitador de Hugo Orlando Gatti. Para otros, un personaje con brillo propio. Miguel Ángel Ortiz, el Loco, estuvo poco tiempo, pero dejó su huella en el Prado. En tiempos donde los goleros vestían con buzos de colores oscuros, el Loco se dejaba la melena larga y rubia que sostenía ...